EL BLOG DE ALITERALIS

Hablamos de corrección de textos, técnica literaria, edición y maquetación, autopublicación, entorno editorial, marketing de contenidos, edición digital y Universidad

Correctora profesional de Aliteralis

Hablando de Corrección de Textos

En Aliteralis somos correctores de textos profesionales. En este artículo te explicamos qué es la corrección de textos, por qué es importante y qué tipos de corrección hay.

¿Qué hay en este artículo?

¿Qué es corregir un texto?

Corregir es intervenir en un texto para:

  • Rectificar errores ortográficos, sintácticos y gramaticales;
  • Unificar criterios o normas de composición escrita decididas por el autor o la editorial,
  • Mejorar la exactitud, calidad y claridad del texto respetando en lo posible el estilo propio de su autor.

Estos tres puntos abarcan los distintos tipos de corrección habituales en la edición de textos. De ordinario el acto de corregir se asocia con la presencia de errores. Pero con visión positiva, corregir un texto es enriquecerlo y mejorarlo para que transmita un mensaje claro, correcto y comprensible. Esta es la mentalidad con la que trabajamos en Aliteralis.

¿Qué tipo de correcciones hay?

En el proceso editorial se suceden diversos tipos de correcciones (de primeras pruebas, de estilo, de color (capillas), de fotolitos y ferros…). Las revisiones son de tres tipos: de redacción (corrección de contenido, de estilo y de traducción), la ortotipográfica y las de maquetación, que revisa la adecuación final de todo el documento.

Las correcciones más importantes, que no pueden faltar, son las siguientes, en este orden:

Corrección de contenido.

Es la primera que se hace y se aplica de ordinario en libros de texto, ensayos, obras científicas o técnicas. Su objeto es analizar la veracidad y exactitud de sus contenidos. También se revisa la precisión conceptual, expresiva y léxica. La realizan profesionales expertos o especialistas en la materia que trata el texto que se pretende revisar.

Corrección de traducción.

Es la revisión que se aplica sobre una traducción para comprobar su fidelidad al texto de origen. Asegurar que se ajusta a lo que pretendió decir su autor en el original. La realiza un segundo traductor distinto del que realizó la primera traducción. Es habitual que el corrector de una traducción aplique también una corrección de estilo. Algunas editoriales, incluso de prestigio, descuidan esta corrección con resultados muy negativos para obras de calidad en su lengua original.

Corrección de estilo.

Es muy importante y no es conveniente prescindir de ella. Consiste en una revisión lingüística, gramatical, léxica y semántica del texto para mejorar su expresión, coherencia y estructura. El objetivo es perfeccionar la calidad y comprensión del texto: decir bien y claro lo que se pretende decir. Que se entienda por cualquier lector y, ante todo, por el receptor al que se dirige.

La corrección de estilo trabaja sobre la semántica (significado de las palabras) y la gramática (expresión correcta). Según la complejidad del texto, puede ser un trabajo difícil. Comparte aspectos con la corrección ortotipográfica (o de primeras pruebas), pero es muy diferente. Una revisión de estilo se centra en mejorar la expresión escrita para que el destinatario entienda bien el mensaje.  Por este motivo, la corrección de estilo siempre se hace antes de la ortotipográfica o de primeras pruebas.

Corrección ortotipográfica.

Es imprescindible y obligatoria. Las faltas de ortografía o fallos gramaticales arruinan la calidad del texto y dificultan su lectura y comprensión. Errores habituales en palabras homófonas, en puntuación, de concordancia verbal… Esta corrección es siempre posterior a la de estilo, para conseguir un texto definitivo (a falta de revisiones de maquetación).

Como su nombre indica, tiene dos partes: corrección ortográfica (reglas de escritura) y corrección tipográfica (estilo de impresión del texto). Revisar y enmendar tanto los errores ortográficos y gramaticales como los tipográficos (uso ordenado de cursivas, negritas, versalitas…).

        Corrección de textos en Aliteralis

Corrección de primeras pruebas (o galeradas).

Es habitual incluir en la corrección ortotipográfica la revisión de aspectos de maquetación (formato, diseño y aspecto de la publicación). En este caso hablamos de corrección de primeras pruebas o galeradas. La revisión se refiere al formato de impresión: el libro tal como quedará al ser impreso. No obstante, las editoriales de ordinario encargan varias correcciones de pruebas. El objetivo es asegurar una impresión libre de errores.

¿Es necesario corregir?

Para convencernos de la necesidad de revisar y corregir varias veces nuestros textos, basta este artículo del escritor A. Pérez-Reverte.

Es inevitable cometer errores. El autor se centra en trabajar y contar su historia, y es casi imposible la perfección total al primer intento. Es lo que se conoce como “ceguera del autor”: muchos errores pasan desapercibidos para él, pero no para los lectores.

Escribir es reescribir. El autor será capaz de autocorregirse en gran medida en sucesivas vueltas a su propio texto. Pero es necesaria una revisión ajena, capaz de detectar desde la distancia errores de estilo, ortográficos, tipográficos…  Siempre se escapa algo, necesitamos la ayuda de un corrector experto.

No se trata de incidir en los errores, como algo negativo. Corregir es mejorar, pulir el texto y realzarlo. El corrector está para ayudar al autor, que es quien tiene una buena historia que contar. Para que libere su inspiración y escriba con la tranquilidad de saber que el corrector estará a su lado.    

¿Qué correcciones de textos hacemos en Aliteralis?

En Aliteralis contamos con un equipo de correctores vocacionales a disposición de autores y editores. A los que les encanta su trabajo y listos para abordar con solvencia cualquier encargo de corrección de textos. Planteamos los trabajos de corrección como una oportunidad de formación y mejora continua tanto para el autor como para el corrector. Colaborando con los autores y editores, con herramientas de control de cambios para que ellos tengan siempre la última palabra.

Cuenta con nosotros y conoce nuestras tarifas de corrección de textos y otros servicios editoriales en Aliteralis. Corregimos tus libros y te ayudamos a mejorarlos y a prepararlos para su autopublicación o para su presentarlo al mundo editorial.

¿Quieres autopublicar tu libro con calidad editorial, lanzar una primera edición en papel y que te salga gratis? Conoce Aliteralis Crowfunding.

Si te ha parecido interesante, compártelo...

Compártelo

Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Más en el Blog de Aliteralis:

Todo lo que encontrarás en Aliteralis:

Abrir Whatsapp
¡Hola! ¡Aquí estamos!
¡Hola! ¡Estamos en Whatsapp 24/7 para lo que necesites!