¿Tiene futuro la autopublicación?
Sí que lo tiene. En la actualidad la autopublicación sigue ganando adeptos. Se autopublica más. Y cada vez más autores de prestigio con ediciones en papel dan el salto a la autopublicación. Ya pasó aquella época en la que las editoriales tradicionales renegaban de autores que hubieran autopublicado. Ahora es una buena carta de presentación tener títulos con cierto éxito en esta modalidad. Hay editores que buscan en el top de ventas de Amazon libros o autores para publicar en papel.
La edición tradicional sigue siento la primera opción que nos planteamos. A todo escritor novel le emociona ver su libro impreso y expuesto en librerías. Pero las ventajas de autopublicar se van imponiendo. Ya no es la última oportunidad para autores rechazados por el sector editorial. Al contrario, puede ser justo el camino de entrada.
Cuatro razones para autopublicar tu libro.
Hay cuatro buenas razones para que, al menos, lo intentes con la autopublicación:
- Los ingresos que puedes ganar como autor. Demasiado ajustados si optas por la distribución tradicional. Es posible ganar más en autopublicación vendiendo menos ejemplares. La regalía por unidad puede llegar al 70%.
- Mantienes el control sobre todo lo referente a tu obra: contenido, título, formato, portada, precio, canales de venta… ¡Libertad para crear! Te darás a conocer con un producto enteramente tuyo, sin imposiciones de otros.
- Puede abrirte las puertas a una editorial tradicional reconocida. Las editoriales apuestan por escritores independientes que consiguen ventas, van ganando notoriedad y están formando una llamativa comunidad de seguidores.
- Y la cuarta razón: la promoción. Tanto si autopublicas como si cedes tu obra a una editorial, el trabajo de promoción siempre depende de ti.
¿Cuál es la clave para triunfar en la Autopublicación?
La medida del triunfo son las ventas que consigas, tanto de libros impresos como de eBooks. La clave para vender es el esfuerzo insistente de promoción que tú, como autor, hagas de tu obra. Nadie lo va a hacer por ti. Las propias editoriales eligen sus autores por su capacidad para autopromover ventas. Se fijan en el número de seguidores en sus redes sociales, en su popularidad o en su éxito académico. Entonces, si uno mismo tiene que hacer el esfuerzo para darse a conocer como autor y vender su libro, ¿por qué cederlo a una editorial?
Hoy día tenemos muchas más posibilidades que antes para darnos a conocer y crear una comunidad de lectores. Es cuestión de trabajo y constancia. También de aprender y pedir consejo. Entonces,
- Si tienes una página web de autor, con un blog bien atendido,
- Si trabajas tu perfil en redes sociales y vas formando una comunidad,
- Si te mueves bien en tu entorno local y
- Tienes habilidades de marketing online,
entonces ya has emprendido el camino al éxito en la autopublicación, como paso previo a un futuro salto a la editorial tradicional. Bueno, claro, falta una cosa: escribir un buen libro. La mejor promoción es un buen libro.
Cómo escribir buenos libros.
Se dice que el punto débil de la autopublicación es la falta de calidad y de profesionalidad de muchas de sus obras. En parte es verdad. Todos nos hemos encontrado con malos libros en este canal. Al no pasar por el estricto filtro que aplica cualquier editorial, se corre el riesgo de autoeditar cualquier cosa.
Esto es muy perjudicial para un autor novel poco autocrítico con su obra. Escribe un libro, lo pone en Amazon, lo promueve en sus redes y consigue ventas. Muchas de tales ventas procederán de los amigos, familia… que incluso le felicitarán y subirán buenas reseñas… Pero si la obra no es buena, no venderá mucho más. Sus siguientes libros venderán menos y su carrera como autor será muy limitada. Y no entenderá el porqué.
Si quieres ser autor de éxito, tanto en autopublicación como en editoriales, asegúrate de que tus libros sean realmente buenos. Si has escrito un libro, ya has hecho mucho. Es un esfuerzo considerable. Pero hay que dar un paso más y someterlo al filtro de la crítica profesional. Lo primero, porque ningún autor es buen corrector de sí mismo. Es necesario recurrir a un corrector profesional de ortotipografía y estilo. Corregirá, pulirá tu obra y será para ti el mejor medio de formación. En tu siguiente proyecto, las correcciones serán muchas menos.
También es conveniente encargar a un experto un informe de lectura. Complementan el trabajo del corrector. Te ayudará a mejorar o reescribir partes de la obra y a enfocar su promoción en la autopublicación. Los lectores y correctores profesionales son tus mejores colaboradores.
Y por último, cuida lo que más atrae al lector: la portada. Una portada atractiva vende. Lo mismo que una buena maquetación interior: elección de tipografía, ilustraciones, estructura… ¡Tomo suma!. Recurre a maquetadores profesionales para que el aspecto externo de tu libro luzca tanto como su contenido.
Todo esto (corrección, informe de lectura, portada, maquetación…) suponen un desembolso que compromete la rentabilidad del proyecto. Pero hay que verlo como lo que es: una inversión. Te ayudará a vender más y a escribir mejor.
¿Qué conseguirás con esto? Mejorar tu profesionalidad como escritor y la calidad de tus libros. Si le añades un buen trabajo de autopromoción, ya tienes perfilado el camino del éxito.
¿Es lo mismo autoedición y autopublicación?
Autopublicación no es lo mismo que autoedición. Autopublicar significa que publicas por tu cuenta tu libro, no lo cedes a una editorial para que lo haga. Con independencia de que contrates servicios para ello (corrección, portada, maqueta… ). Tú eres tu propio editor.
Si quieres autopublicar, un buen consejo es que solicites lo servicios de expertos profesionales. Sólo ellos aportan esos detalles creativos a la maqueta o a la portada, decisivos para el resultado final. Y sobre todo, una corrección profesional es imprescindible.
Para saber más acerca de corrección de textos.
Autoedición se refiere a contratar por tu cuenta todo el proceso editorial de tu libro. Desde el diseño hasta la impresión, distribución y promoción. A diferencia de la edición tradicional (que se hace cargo de tu manuscrito para publicarlo sin coste para tí), en la autoedición tú asumes los costes de la edición. A cambio, las regalías por ventas son bastante más altas que las que ofrece el canal tradicional. Y es una buena alternativa si estás cansado de esperar una respuesta de las editoriales ordinarias.
Si quieres publicar tu libro y te planteas la autoedición, en Aliteralis Editorial podemos ayudarte.
¿En qué plataforma autopublicar y por qué en Amazon?
En Aliteralis apostamos por la autopublicación en Amazon, tanto en eBook como en papel PoD (publicación bajo demanda). Existen otras plataformas idóneas, pero hay buenos motivos para elegir y empezar con Amazon:
I.- Es buena idea concentrar en una sola plataforma el esfuerzo inicial de promoción. Es lo más eficaz y que te aconsejarán en otros blogs de esta temática. Amazon es la que más posibilidades ofrece para darse a conocer, crear campañas y empezar a vender. Sus recursos de promoción y recomendación son los más eficaces. Sólo exige cesión de derechos en exclusiva durante 90 días. Y su presencia en Google es aplastante.
II.- Es la mejor opción para eBook porque dispone un dispositivo asociado, el Kindle, popular, bueno y asequible. Requiere un formato propio, el Mobipocket, pero eso no impide que, pasados los 90 dias, puedas comercializarlo en otros formatos.
III.- También lo es para la publicación en papel bajo demanda. Es la mayor plataforma PoD con presencia real en internet. Recientemente Amazon ha añadido la opción de cubierta de tapa dura. Cada vez ofrece más posibilidades y alternativas de impresión.
IV.- Por último, su método de venta online y pago de regalías es eficaz y sencillo. Y sus reglas se aplican por igual a todos los autores, sean famosos o no. Amazon te impulsa en la medida en que vendas.
En próximos artículos hablaremos más acerca de las posibilidades de autopublicación en Amazon.
¿Qué te ofrecemos en Aliteralis para ayudarte a autopublicar tu libro?
En Aliteralis apostamos por la autopublicación por la libertad creativa que ofrece a los autores y porque es la alternativa que más ingresos aporta por unidad vendida. La contemplamos como el primer paso en la carrera del escritor que desea ver publicada su obra por una editorial de prestigio.
En Aliteralis podemos ayudarte en cualquier etapa del proceso creativo en el que te encuentres:
- Si tienes un proyecto de obra pero no ves claro el camino para empezar a escribir. O lo estás terminando pero no encuentras ese final que encaje. Entonces puedes contar con nuestras tutoría para escritores.
- Si has terminado tu libro y quieres prepararlo para autopublicar, o para presentarlo a las editoriales, podemos ayudarte en todo. Somos correctores profesionales. Tenemos tarifas ajustadas para una corrección completa (ortotipográfica y de estilo).
- Redactamos Informes de Lectura que te aportarán una valoración objetiva de tu obra y de sus posibilidades de mejora. Colaboramos con autores en procesos de reescritura (Editing) y elaboramos propuestas editoriales.
- Somos maquetadores y diseñadores gráficos. Maquetamos libros en calidad profesional y creamos eBooks en todos los formatos, incluso en ePub3. Y por supuesto, diseñamos portadas, un trabajo divertido y gratificante.
- ¿Necesitas consejo para autopublicar? Podemos ayudarte a publicar en Amazon o en cualquier otra plataforma. Estamos certificados en Amazon Ads. Colaboran con nosotros abogados expertos en Propiedad Intelectual. Antes de firmar un contrato editorial, consúltanos.
Pero todo esto cuesta dinero. ¿Necesitas fondos para tu proyecto de publicación? ¡Tambien podemos ayudarte!
Autoralis Crowdfunding es nuestra plataforma de crowdfunding para proyectos de autopublicación. Para que puedas recaudar fondos para preparar tu libro para autopublicar en la plataforma que decidas y, además, lances a la vez una primera edición impresa de diseño. Para que la administres por tu cuenta y del número de ejemplares que quieras.