¿Qué puedes hacer en Aliteralis?

¿Qué es Aliteralis?

Aliteralis es un centro de servicios editoriales creado por correctores, técnicos literarios y diseñadores profesionales. Ofrecemos servicios relacionados con la corrección de textos, asesoría literaria, redacción de contenidos, maquetación digital y autopublicación. Trabajamos para autores, editoriales, profesionales y empresas.

Tenemos nuestro propio sello editorial, Aliteralis, con el que ofrecemos servicio de promoción y autoedición de libros con distribución física o bajo demanda. En papel y en digital.

Contamos con una sección, Aliteralis University, que ofrece servicios de redacción y tutoría académica para la preparación de trabajos universitarios y tesis doctorales.

También tenemos nuestra propia plataforma de Crowdfunding Editorial, Autoralis, Su objetivo es ayudar a los autores a recaudar fondos para sus proyectos de autopublicación y edición de sus libros.

       Visita Autoralis Crowdfunding y solicita tu campaña

La misión de Aliteralis es: 

  • Ayudar a los autores a escribir y editar buenos libros, obtener ingresos y conseguir recursos para publicarlos.
  • Editar los libros de los autores que nos lo soliciten, cubriendo todo el proceso editorial. Desde edición e impresión hasta distribución y promoción. Haciéndoles partícipes en todas las decisiones.
  • Colaborar con editores en la selección de manuscritos y en su corrección y revisión de estilo para el éxito editorial. 

¿Por qué somos correctores de textos y editores?

Los que colaboramos con Aliteralis procedemos del ámbito académico, empresarial y del sector editorial. Nos une la pasión por los libros, la escritura esmerada y la comunicación eficaz. 

En el entorno académico con demasiada frecuencia nos hemos tropezado con libros de textos cuyo estilo dejaba bastante que desear. Empieza a ser habitual encontrar libros de texto con una redacción descuidada, ambigua y confusa, que dificulta la comprensión y el estudio. Incluso en manuales recomendados y de buenas editoriales. Y también traducciones ruinosas. Por eso nos hicimos correctores profesionales. 

En la comunicación empresarial, nos hemos enfrentado muchas veces a la necesidad de redactar textos concisos y precisos. Concisión, porque no hay tiempo para leer mucho. Se exigen informes abreviados pero que lo digan todo. Precisión: comunicar bien y claro. Sin ambigüedad posible.

Somos ávidos lectores, amamos los libros impresos en calidad y las portadas atractivas e impactantes, de las que venden. Editar buenos libros no tienen por qué ser caro. Apostamos por la autopublicación y por la autoedición. Por dos buenos motivos. El primero, porque valoramos la independencia de los autores. Que sean ellos los que decidan acerca de sus creaciones, sin intromisiones del editor. Y el segundo: queremos que los autores obtengan el máximo rendimiento de sus libros. Hay alternativas frente a la edición tradicional y sus cicateros porcentajes.  

Fruto de toda esta experiencia y de nuestra vocación por formarnos bien, decidimos crear Aliteralis. Para contribuir a extender y perfeccionar el entorno editorial.

¿Qué ofrecemos en Aliteralis?

En Aliteralis nos movemos entre textos. Todo lo que tenga que ver con escribir, corregir, publicar, comunicar, conseguir objetivos a través del mensaje escrito. Estas son nuestras especialidades.

Corrección de todo tipo de textos. Editing.

La corrección es lo primero. Libros bien escritos y agradables de leer y entender. Trabajamos con autores y editores. Ofrecemos tarifas ajustadas para que los autores puedan acceder a una corrección completa (ortotipográfica y de estilo) de su obra. Somos expertos en aplicaciones Adobe, MS Word y XML para facilitar el trabajo colaborativo y dar siempre la última palabra al autor o editor.

Informes de lectura para autores y editores. Tutoría de escritores.

¿Has terminado un libro y quieres disponer de una opinión profesional, completa, detallada y confidencial de tu obra? Los informes de lectura de Aliteralis siguen una metodología que revisa todos los aspectos relevantes de tu obra literaria. Te aportarán conclusiones útiles para mejorarla y reforzarla y para valorar sus posibilidades editoriales. Te ayudamos a aplicarlas y a finalizar y perfeccionar tu obra.

Maquetación y Diseño de portadas.

En Aliteralis amamos los buenos libros: su contenido (textos correctos, claros y comprensibles) y el continente: el libro como objeto. ¿Cómo te gustaría ver impreso tu libro? ¿Con tapa dura? ¿Qué pondrías en las solapas? ¿Qué tipo de letra elegirías? ¿Con qué detalles lo embellecerías? Ofrecemos a los autores más posibilidades que las pocas que permite Amazon para sus libros impresos. En cuanto al diseño de portadas, es un trabajo creativo que engancha. Disfrutamos imaginando y diseñando la portada que mejor refleje el alma de la obra. Esas son las que atraen y venden.

Autopublicación.

En Aliteralis apostamos por la autopublicación y recomendamos la plataforma de Amazon. Puedes autopublicar por ti mismo. En Aliteralis podemos ayudarte a hacerlo bien y a aprovechar todas las posibilidades que te ofrece. También podemos publicarla en tu nombre y gestionar tu cuenta Amazon. Estamos certificados en Amazon Ads. Somos expertos en propiedad intelectual y derechos de autor. Asesoramos en contratos editoriales.

Aliteralis University.

Colaboramos con la comunidad universitaria en la redacción, corrección y maquetación de trabajos académicos universitarios, ensayos y monografías. Ofrecemos tutoría para la realización de TFG, TFM y Tesis Doctorales. Ayudamos a conseguir un estilo claro, conciso y perfecto en los trabajos. Ajustando su redacción a las normas académicas exigidas. También aportamos apoyo de gestión documental para seleccionar referencias bibliográficas y documentación relevante y de calidad para cualquier investigación universitaria.

Aliteralis Editorial.

¿Quieres publicar tu libro? Curnta con nosotros. Aliteralis es nuestro sello editorial. Ofrecemos servicios de autoedición con facilidades y tarifas excepcionales. Todo el proceso editorial. Desde ayudarte a escribir buenos libros hasta su distribución y promoción. Con Aliteralis obtendrás el mayor rendimiento de tus libros, recuperarás pronto tu inversión y darás el salto al mundo editorial. Tendrás la última palabra en todas las decisiones del proceso editorial. 

Te ayudamos a vender tus libros. Además de nuestras ventajosas tarifas de autoedición, te ofrecemos nuestra plataforma de crowdfunding para ayudarte a conseguir fondos para tu proyecto. 

Autoralis Crowdfunding.

¿Has escrito un libro? ¿Quieres autopublicarlo en Amazon y además empezar con una edición limitada en papel a tu libre disposición? ¿O editarlo en Aliteralis Editorial? Entonces Autoralis es tu plataforma de Crowdfunding para proyectos de autopublicación o de edición.

Si quieres autopublicar, puedes recaudar fondos para que te salga gratis la preparación de tu obra para autopublicarla en la plataforma que decidas. Y, además, junto con una primera edición impresa de diseño, del número de ejemplares que quieras, para que la administres por tu cuenta.

Si quieres publicar con Aliteralis Editorial, puedes recaudar fondos para cubrir el presupuesto de autoedición. Incluso puedes ganar dinero desde el principio.  

El modelo de crowdfunding de Autoralis es el de recompensas: a cambio de sus aportaciones, los patrocinadores reciben regalos o recompensas a modo de agradecimiento. El presupuesto de la campaña cubre todos los costes (de la autopublicación o el de edición en Aliteralis, con  distribución y promoción). Con el número de ejemplares que el autor desee más los necesarios para los patrocinadores. Son presupuestos limitados, realistas y alcanzables. Son campañas cortas -plazos de 30 o 40 días- en las que los autores presentan su proyecto a sus posibles patrocinadores animarlos a realizar pequeñas aportaciones a cambio de recompensas, normalmente libros con algún regalo. Aliteralis acompaña a los autores con campañas propias de promoción.

Una vez alcanzado el presupuesto de la campaña, se pone en marcha la edición e impresión del libro. El autor tendrá su libro editado o listo para autopublicarlo y se envían las recompensas a los patrocinadores que lo han hecho posible.

¿Qué ventajas te ofrece nuestro crowdfunding editorial?

Nuestra plataforma te ofrece dos ventajas:

1.- Es adecuada para pequeños proyectos de autopublicación, además de los de edición convencional. Si quieres tener listo tu libro para publicarlo en Amazon y contar con algunos ejemplares impresos de calidad a tu disposicion, nuestra plataforma se adapta perfectamente.

2.- Puedes ganar dinero desde el principio: te llevas el 100% del importe recaudado que supere el presupuesto de la campaña. Nuestro crowdfunding es una herramienta a disposición de los autores para ayudarles a reunir  fondos para cubrir el coste de sus proyectos. Todo lo que consigan ganar por encima de los costes les corresponde como derechos de autor.  

Te invitamos a visitar nuestra web Aliteralis y la plataforma de crowdfunding Autoralis. En cada página encontrarás las tarifas de nuestros servicios.

Autopublica tu libro

Autopublicar libros gratis con Aliteralis

¿Tiene futuro la autopublicación?

Sí que lo tiene. En la actualidad la autopublicación sigue ganando adeptos. Se autopublica más. Y cada vez más autores de prestigio con ediciones en papel dan el salto a la autopublicación. Ya pasó aquella época en la que las editoriales tradicionales renegaban de autores que hubieran autopublicado. Ahora es una buena carta de presentación tener títulos con cierto éxito en esta modalidad. Hay editores que buscan en el top de ventas de Amazon libros o autores para publicar en papel.

La edición tradicional sigue siento la primera opción que nos planteamos. A todo escritor novel le emociona ver su libro impreso y expuesto en librerías. Pero las ventajas de autopublicar se van imponiendo. Ya no es la última oportunidad para autores rechazados por el sector editorial. Al contrario, puede ser justo el camino de entrada.

Cuatro razones para autopublicar tu libro.

Hay cuatro buenas razones para que, al menos, lo intentes con la autopublicación:

  • Los ingresos que puedes ganar como autor. Demasiado ajustados si optas por la distribución tradicional. Es posible ganar más en autopublicación vendiendo menos ejemplares. La regalía por unidad puede llegar al 70%. 
  • Mantienes el control sobre todo lo referente a tu obra: contenido, título, formato, portada, precio, canales de venta… ¡Libertad para crear! Te darás a conocer con un producto enteramente tuyo, sin imposiciones de otros.
  • Puede abrirte las puertas a una editorial tradicional reconocida. Las editoriales apuestan por escritores independientes que consiguen ventas, van ganando notoriedad y están formando una llamativa comunidad de seguidores.
  • Y la cuarta razón: la promoción. Tanto si autopublicas como si cedes tu obra a una editorial, el trabajo de promoción siempre depende de ti. 

¿Cuál es la clave para triunfar en la Autopublicación?

La medida del triunfo son las ventas que consigas, tanto de libros impresos como de eBooks. La clave para vender es el esfuerzo insistente de promoción que tú, como autor, hagas de tu obra. Nadie lo va a hacer por ti. Las propias editoriales eligen sus autores por su capacidad para autopromover ventas. Se fijan en el número de seguidores en sus redes sociales, en su popularidad o en su éxito académico. Entonces, si uno mismo tiene que hacer el esfuerzo para darse a conocer como autor y vender su libro, ¿por qué cederlo a una editorial?

Hoy día tenemos muchas más posibilidades que antes para darnos a conocer y crear una comunidad de lectores. Es cuestión de trabajo y constancia. También de aprender y pedir consejo. Entonces,

  • Si tienes una página web de autor, con un blog bien atendido,
  • Si trabajas tu perfil en redes sociales y vas formando una comunidad,
  • Si te mueves bien en tu entorno local y
  • Tienes habilidades de marketing online,

entonces ya has emprendido el camino al éxito en la autopublicación, como paso previo a un futuro salto a la editorial tradicional. Bueno, claro, falta una cosa: escribir un buen libro. La mejor promoción es un buen libro.

Cómo escribir buenos libros.

Se dice que el punto débil de la autopublicación es la falta de calidad y de profesionalidad de muchas de sus obras. En parte es verdad. Todos nos hemos encontrado con malos libros en este canal. Al no pasar por el estricto filtro que aplica cualquier editorial, se corre el riesgo de autoeditar cualquier cosa.

Esto es muy perjudicial para un autor novel poco autocrítico con su obra. Escribe un libro, lo pone en Amazon, lo promueve en sus redes y consigue ventas. Muchas de tales ventas procederán de los amigos, familia… que incluso le felicitarán y subirán buenas reseñas… Pero si la obra no es buena, no venderá mucho más. Sus siguientes libros venderán menos y su carrera como autor será muy limitada. Y no entenderá el porqué.

Si quieres ser autor de éxito, tanto en autopublicación como en editoriales, asegúrate de que tus libros sean realmente buenos. Si has escrito un libro, ya has hecho mucho. Es un esfuerzo considerable. Pero hay que dar un paso más y someterlo al filtro de la crítica profesional. Lo primero, porque ningún autor es buen corrector de sí mismo. Es necesario recurrir a un corrector profesional de ortotipografía y estilo. Corregirá, pulirá tu obra y será para ti el mejor medio de formación. En tu siguiente proyecto, las correcciones serán muchas menos.

También es conveniente encargar a un experto un informe de lectura. Complementan el trabajo del corrector. Te ayudará a mejorar o reescribir partes de la obra y a enfocar su promoción en la autopublicación. Los lectores y correctores profesionales son tus mejores colaboradores.

Y por último, cuida lo que más atrae al lector: la portada. Una portada atractiva vende. Lo mismo que una buena maquetación interior: elección de tipografía, ilustraciones, estructura… ¡Tomo suma!. Recurre a maquetadores profesionales para que el aspecto externo de tu libro luzca tanto como su contenido.

Todo esto (corrección, informe de lectura, portada, maquetación…) suponen un desembolso que compromete la rentabilidad del proyecto. Pero hay que verlo como lo que es: una inversión. Te ayudará a vender más y a escribir mejor.

¿Qué conseguirás con esto? Mejorar tu profesionalidad como escritor y la calidad de tus libros. Si le añades un buen trabajo de autopromoción, ya tienes perfilado el camino del éxito.

¿Es lo mismo autoedición y autopublicación?

Autopublicación no es lo mismo que autoedición. Autopublicar significa que publicas por tu cuenta tu libro, no lo cedes a una editorial para que lo haga. Con independencia de que contrates servicios para ello (corrección, portada, maqueta… ). Tú eres tu propio editor.

Si quieres autopublicar, un buen consejo es que solicites lo servicios de expertos profesionales. Sólo ellos aportan esos detalles creativos a la maqueta o a la portada, decisivos para el resultado final. Y sobre todo, una corrección profesional es imprescindible.

         Para saber más acerca de corrección de textos.

Autoedición se refiere a contratar por tu cuenta todo el proceso editorial de tu libro. Desde el diseño hasta la impresión, distribución y promoción. A diferencia de la edición tradicional (que se hace cargo de tu manuscrito para publicarlo sin coste para tí), en la autoedición tú asumes los costes de la edición. A cambio, las regalías por ventas son bastante más altas que las que ofrece el canal tradicional. Y es una buena alternativa si estás cansado de esperar una respuesta de las editoriales ordinarias. 

Si quieres publicar tu libro y te planteas la autoedición, en Aliteralis Editorial podemos ayudarte.

¿En qué plataforma autopublicar y por qué en Amazon?

En Aliteralis apostamos por la autopublicación en Amazon, tanto en eBook como en papel PoD (publicación bajo demanda).  Existen otras plataformas idóneas, pero hay buenos motivos para elegir y empezar con Amazon:

I.- Es buena idea concentrar en una sola plataforma el esfuerzo inicial de promoción. Es lo más eficaz y que te aconsejarán en otros blogs de esta temática. Amazon es la que más posibilidades ofrece para darse a conocer, crear campañas y empezar a vender. Sus recursos de promoción y recomendación son los más eficaces. Sólo exige cesión de derechos en exclusiva durante 90 días. Y su presencia en Google es aplastante.

II.- Es la mejor opción para eBook porque dispone un dispositivo asociado, el Kindle, popular, bueno y asequible. Requiere un formato propio, el Mobipocket, pero eso no impide que, pasados los 90 dias, puedas comercializarlo en otros formatos.

III.- También lo es para la publicación en papel bajo demanda. Es la mayor plataforma PoD con presencia real en internet. Recientemente Amazon ha añadido la opción de cubierta de tapa dura. Cada vez ofrece más posibilidades y alternativas de impresión.

IV.- Por último, su método de venta online y pago de regalías es eficaz y sencillo. Y sus reglas se aplican por igual a todos los autores, sean famosos o  no. Amazon te impulsa en la medida en que vendas. 

En próximos artículos hablaremos más acerca de las posibilidades de autopublicación en Amazon.

¿Qué te ofrecemos en Aliteralis para ayudarte a autopublicar tu libro?

En Aliteralis apostamos por la autopublicación por la libertad creativa que ofrece a los autores y porque es la alternativa que más ingresos aporta por unidad vendida. La contemplamos como el primer paso en la carrera del escritor que desea ver publicada su obra por una editorial de prestigio.

En Aliteralis podemos ayudarte en cualquier etapa del proceso creativo en el que te encuentres:

  • Si tienes un proyecto de obra pero no ves claro el camino para empezar a escribir. O lo estás terminando pero no encuentras ese final que encaje. Entonces puedes contar con nuestras tutoría para escritores.
  • Si has terminado tu libro y quieres prepararlo para autopublicar, o para presentarlo a las editoriales, podemos ayudarte en todo. Somos correctores profesionales. Tenemos tarifas ajustadas para una corrección completa (ortotipográfica y de estilo).
  • Redactamos Informes de Lectura que te aportarán una valoración objetiva de tu obra y de sus posibilidades de mejora. Colaboramos con autores en procesos de reescritura (Editing) y elaboramos propuestas editoriales.
  • Somos maquetadores y diseñadores gráficos. Maquetamos libros en calidad profesional y creamos eBooks en todos los formatos, incluso en ePub3. Y por supuesto, diseñamos portadas, un trabajo divertido y gratificante.
  • ¿Necesitas consejo para autopublicar? Podemos ayudarte a publicar en Amazon o en cualquier otra plataforma. Estamos certificados en Amazon Ads. Colaboran con nosotros abogados expertos en Propiedad Intelectual. Antes de firmar un contrato editorial, consúltanos.

Pero todo esto cuesta dinero. ¿Necesitas fondos para tu proyecto de publicación? ¡Tambien podemos ayudarte!

Autoralis Crowdfunding es nuestra plataforma de crowdfunding para proyectos de autopublicación. Para que puedas recaudar fondos para preparar tu libro para autopublicar en la plataforma que decidas y, además, lances a la vez una primera edición impresa de diseño. Para que la administres por tu cuenta y del número de ejemplares que quieras.

Nuestros Informes de Lectura

Sección de Informes de Lectura en Aliteralis

¡He acabado de escribir mi libro! ¿Y ahora qué?

Si has terminado de escribir tu libro, te plantearás la posibilidad de autopublicarlo o de presentarlo a una editorial. Es un momento emocionante. Pero tal vez te interese contar con alguna valoración previa de tu obra. Alguien que la lea con detenimiento y te diga cómo la ve. Si le gustó y si cree que se puede publicar. En otras palabras, disponer de algún informe relativo a tu libro para decidir qué hacer a continuación: reescribirlo, mejorarlo o lanzarlo al mundo editorial.

Entonces tienes tres alternativas para conseguir alguna valoración de tu obra que te ayude a tomar decisiones:

  • Puedes pedirle a algún amigo o familiar que lea tu libro y te dé su sincera opinión. Lo habitual es que te felicite y te animen a seguir escribiendo. Valorará tu esfuerzo, pero te dará una opinión subjetiva y poco técnica de tu obra.
  • También puedes enviarlo a un grupo reducido de seguidores para que te digan qué opinan tras su lectura. Es lo que se llama “lectores beta”. Es buena idea y te aportarán información útil y más fundada que la obtenida en la primera opción.
  • Por último, puedes enviarla a un experto literario para que te dé una conclusión profesional. El experto te aportará una opinión objetiva y fundamentada. Valorará el potencial literario de tu obra y sus posibilidades de publicación. El documento que recoge todas estas conclusiones es lo que se llama Informe de Lectura.

¿Qué es un Informe de Lectura?

Un informe de lectura es un documento en el que un profesional cualificado resume sus valoraciones acerca de la calidad literaria y comercial de un libro. Como cualquier informe técnico, se ajusta a una metodología de trabajo. Sigue un itinerario de análisis de diversos aspectos de la obra sobre los que obtiene conclusiones. Sobre todo, es un  documento práctico, metódico, claro y directo.

Son informes diferentes de las reseñas, críticas literarias o valoraciones académicas. Estas modalidades se elaboran para dar a conocer la obra a los lectores o al público académico. Emiten una valoración u opinión con objetivos diferentes: promover su lectura o su venta, o darla a conocer.

¿A quien van dirigidos los informes de lectura? Normalmente a los editores que los encargan, referidos a los manuscritos que reciben. Pero también para autores, que desean una valoración cualificada de su obra para tomar decisiones sobre ella.

¿Son realmente útiles los informes de Lectura? ¿Para quién?

Los informes de lectura son de gran utilidad tanto para el autor como para los editores:

Para el autor:

Dispondrá de un análisis crítico y objetivo en el que se valorar la calidad literaria de su obra de acuerdo con su género.

El informe le ayudará a evaluar sus posibilidades y alternativas de publicación.

Le aportará valiosas recomendaciones de mejora o reescritura aplicables a su obra.

Sus conclusiones se ajustan a lo que le interesa al autor: puntos fuertes y débiles de su obra, aspectos a mejorar y si es apta para publicar o presentar a editoriales.

Para los editores:

Son un medio para delegar el trabajo de evaluar los muchos manuscritos que reciben.

Les aportan una visión sintética de la obra, de su adaptación al género y de sus necesidades de mejora o corrección.

Sus conclusiones se refieren a su viabilidad comercial y aptitud para ser editadas, de acuerdo con la línea y el catálogo editorial.

Los informes de lectura ayudan a los editores a tomar decisiones respecto del libro.

¿Hay algún método para realizar un informe de lectura?

Los informes de lectura se ajustan a una metodología ya consolidada en su ámbito profesional. Ceñirse a un método de trabajo reconocido es lo que distingue un informe profesional de otro que no lo es. Un método obliga al autor del informe a abordar en su análisis una serie de contenidos, sin saltarse ninguno. De este modo puede alcanzar una visión de conjunto y obtener conclusiones fundamentadas.

No obstante, un buen profesional aplica esta regla con flexibilidad. El informe debe adaptarse tanto al género de la obra, como al interés de quien lo solicita. No es lo mismo analizar un guion cinematográfico que una novela. En el primer caso incidirá en la construcción de los personajes y en el segundo, en el análisis literario. Lo mismo si se trata de un ensayo académico, en el que importa el orden estructural y argumental.

Asimismo, como vimos antes, un informe elaborado para un autor es diferente de otro solicitado por una editorial. La regla principal que modula el contenido de un informe de lectura es la de aportar información relevante para quien lo encarga. En cualquier caso, hay unos contenidos mínimos que todo informe de lectura tiene que contemplar.

¿Cómo son los Informes de Lectura que se hacen en Aliteralis?

Nuestros informes son metódicos y prácticos. De no más de 15 páginas. Aportamos al autor información útil y relevante acerca de su obra. Que le sirva de ayuda eficaz para decidir los siguientes pasos a dar.

Puedes descargar aquí el modelo de informe de lectura para autores que elaboramos en Aliteralis. Tienes más información de informes de lectura en Aliteralis.

¿Cuál es el contenido de los Informes de Lectura de Aliteralis?

Este es, a grandes rasgos, el contenido de los informes de lectura que elaboramos en Aliteralis para autores:

I.- Datos técnicos: Título. Idioma original. Género y subgénero. Estructura. Público al que se dirige. Extensión.

II.- Apreciación general.

III.- Síntesis de la obra.

Marco general y Tramas.

Sinopsis. Ambientes. Tramas Principales. Subtramas.

Contenido de los capítulos.

Tensión y ritmo narrativo.

IV.- Temas presentes en la obra.

V.- Personajes. Caracterización y procesos de cambio.

VI.- Análisis lingüístico y literario (técnica literaria, estilo, narrador, diálogos, tiempo y espacio).

VII.- Factores positivos y aspectos a mejorar.

VIII.- Valoración literaria y comercial.

IX.- Anexo. Propuestas de mejora para la obra.

¿Qué es la tutoría para escritores?

La tutoría (o “coaching” literario) para escritores es un servicio de asesoramiento profesional durante el proceso creativo de su obra, corrigiendo, aconsejando técnica literaria y aportando ideas.

La tutoría para escritores surgió en Aliteralis de forma natural. Algunos autores nos piden ayuda para aplicar las mejoras recomendadas en los informes de lectura que les entregamos. O una segunda revisión de su obra tras el informe de lectura. De esta manera surgió un trabajo de acompañamiento al autor para ayudarle a perfeccionar y llevar a buen puerto su obra. Es un trabajo personalizado a la medida de las capacidades de cada autor. Va mas allá de una corrección literaria o Editing.

¿Tienes una obra en proyecto o a punto de terminar pero no le encuentras el final adecuado? En Aliteralis te ayudamos en tu proceso creativo para que avances en la concreción de tu obra y la culmines felizmente.

¿Qué es una propuesta editorial?

Una propuesta editorial es un informe técnico para presentar una obra literaria a una editorial. Es similar a un informe de lectura, pero más sencillo y esquemático. Su contenido se limita a lo que pueda ser de relevante interés para la editorial a la que se dirige.

¿Cuál es el objeto de una propuesta editorial? Poner en valor y llamar la atención del editor respecto de las cualidades de la obra y su encaje en su línea editorial.

Es habitual solicitar al redactor del informe de lectura que elabore un resumen adaptado para editoriales. El autor puede remitirlo a las editoriales junto con su obra y una carta de presentación. En Aliteralis también redactamos estos documentos.

Corrección de Estilo

Correctoras de estilo de Aliteralis

¿Qué es la corrección de estilo?

La corrección de estilo consiste en la revisión de un texto para mejorar su expresión, coherencia y orden. Reducir ambigüedades, mejorar su riqueza léxica y, sobre todo, ajustarlo a su género propio. La novela, como género literario, exige un estilo diferente del que corresponde a un texto académico.

Se trata de perfeccionar la calidad y comprensión del texto: que diga bien y claro lo que pretende decir. Para que se entienda perfectamente bien por parte de cualquier lector, y principalmente por el destinatario del texto. Va más allá de una revisión ortográfica, que se limita a las normas de la ortografía y gramática. Pero siempre preservando, en lo posible, el estilo del autor. El corrector nunca debe imponer el suyo propio ni, mucho menos, reescribir la obra.

¿Cuándo es necesario realizar una corrección de estilo?

Corregir un texto siempre es necesario. El autor centra su atención en el proceso creativo de la historia que quiere contar. Aunque es un profesional de la escritura, es normal que cometa errores. Por eso una corrección ortotipográfica es siempre obligatoria como mínimo control de calidad y debe hacerse al final. La corrección de estilo no es indispensable, pero es muy necesaria: mejora la expresión, elimina ambigüedades y enriquece el texto. Ambas correcciones ayudan al autor a conseguir una obra bien adaptada a su género y de calidad editorial.

Esta es la razón por la que un corrector profesional no hará una corrección de estilo sin la correspondiente corrección ortotipográfica. El resultado sería un texto bien redactado, pero sin revisión de ortografía o tipografía completa. Si el autor no encarga expresamente la de estilo, el corrector realizará solo la corrección ortotipográfica y de maquetación. Este es el criterio que aplicamos en Aliteralis.

¿Cuál es el contenido de una corrección de estilo?

En una corrección de estilo, prevalece el punto de vista gramatical, léxico y semántico. Se pretende mejorar la expresión, la coherencia y la estructura del texto para que comunique con eficacia. En consecuencia, la revisión de estilo aborda, entre otras muchas, las siguientes materias:

A.- Gramática:

  • El orden de los elementos sintácticos en las oraciones. Oraciones subordinadas.
  • La concordancia: nominal (coincidencia de género y número entre el sustantivo con el artículo o los adjetivos) y verbal (coincidencia de número y persona el verbo y su sujeto).
  • El uso correcto de los tiempos verbales y su coherencia en el texto. Gerundio. Perífrasis verbales. Voz pasiva.
  • Oraciones inconclusas (anacoluto, anantapódoton).
  • El empleo adecuado de los pronombres. Laísmo, leísmo, loísmo.
  • Preposiciones, queísmo y dequeísmo.

B.- Léxico:

  • Selección de vocabulario, adopción de sinónimos y otras técnicas para perfeccionar y enriquecer el léxico. Reducir repeticiones.
  • Corregir vocablos redundantes (pleonasmos).
  • Eliminar vulgarismos, barbarismos, modismos, regionalismos. Rectificar extranjerismos y préstamos lingüísticos.

C.- Expresión y estructuración:

  • Corregir ambigüedades, incoherencias y circunloquios. Reducir la extensión de oraciones y párrafos.
  • El empleo adecuado de los marcadores textuales (enlaces y conectores). Son locuciones que marcan las relaciones lógicas entre los elementos de la frase y dan sentido y fluidez al mensaje.
  • Suprimir muletillas, cacofonías y rimas internas.
  • Revisar el orden de presentación del mensaje y la jerarquía de ideas, títulos y secciones. Revisión de índices.

¿Qué es el Editing?

El Editing es una modalidad de corrección de estilo más profunda. A los punto de vista gramatical, léxico y semántico añade una revisión de técnica literaria.

En una corrección de estilo, es un principio básico mantener, en lo posible, el estilo genuino del autor. Mejorar y cambiar lo conveniente, pero sin sustituir al autor. Esto marca un límite al alcance de la corrección de estilo estricta.

Pero es posible que el texto se pueda mejorar más con una revisión de contenido literario adaptada a su género. Se trataría de una corrección de estilo “profunda” (tal como la llaman algunos profesionales) que cambia el texto pero sin llegar a una reescritura completa. El objetivo del Editing es mejorar la técnica literaria revisando elementos principales del relato (voz, narrador, verosimilitud, personajes… ).

Aunque este tipo de corrección supone alterar en cierta medida su estilo propio, el autor siempre tiene la última palabra. Es el autor el que marca el alcance de la corrección que solicita. El Editing, en la práctica, es un trabajo colaborativo entre corrector y autor para mejorar a fondo su obra.

El Editing es uno de los servicios que ofrecemos en Aliteralis.

¿Cómo es el trabajo de un corrector de estilo en Aliteralis?

El trabajo de un corrector de estilo, como cualquier trabajo de corrección profesional, exige una habilidad especial de lectura. En este caso, se trata de dudar y poner a prueba la expresividad del texto y recomendar alternativas. Ponerse en lugar de distintos posibles lectores y descubrir cómo mejorar la comprensión. Cambiando lo mínimo necesario, respetando siempre el parecer del autor.

La corrección de estilo invita a una colaboración más estrecha entre el autor y el corrector. Es también una oportunidad formativa para ambos. El autor es el que marca el alcance de la corrección a realizar y decide acerca de los cambios propuestos. Para facilitarlo, trabajamos con herramientas de control de cambios y comentarios para marcar las modificaciones propuestas y su justificación

En Aliteralis hacemos correcciones de estilo de todo tipo de textos, desde narrativos hasta académicos y técnicos. Tenemos una sección, Aliteralis University, especializada en correcciones de estilo académicas. Ofrecemos tarifas ajustadas para trabajos completos de corrección ortotipográfica y de estilo.

      Más acerca de corrección de textos en Aliteralis

Corrección Ortotipográfica

Impartiendo tutoría para escritores en Aliteralis

¿Qué es la corrección ortotipográfica?

Es la idea común de corregir un texto: eliminar las faltas de ortografía y erratas en la escritura.

La corrección ortotipográfica incluye la ortografía (reglas de la escritura) y la tipografía (signos y normas de impresión del texto).  La primera se refiere a la eliminación de errores en la escritura, aplicando la normativa de la lengua. En el caso del español, de la Real Academia Española (RAE). La tipográfica apunta a la unificación y correcto uso de los signos y símbolos tipográficos.

Martínez de Sousa, en su obra “Ortografía y ortotipografía del español actual” (2014, 3ª, Ed. Trea) explica muy bien la necesidad de la ortografía tipográfica:

“… en la actualidad prácticamente toda la información escrita que recibimos nos llega en forma de letra impresa… Hasta ahora no era imprescindible saber por qué una palabra o frase, de pronto, en un contexto de letra normal o redonda, aparecía escrita en cursiva, versalita, negrita o en una combinación de varias de estas clases de letras. Hoy este conocimiento es imprescindible si queremos profundizar en los valores que las palabras y las frases adquieren al dejar de escribirse en letra normal”.

¿Es necesario aplicar una corrección ortotipográfica?

Si. La corrección ortotipográfica es imprescindible y obligatoria. Lo mínimo que se puede esperar de cualquier texto que vaya a ser publicado es que sea correcto. Las faltas de ortografía dificultan la lectura, empañan la imagen del texto y la profesionalidad de su autor. Los errores tipográficos afectan a la comprensión del mensaje escrito. Un texto correcto es un texto fácil de leer. Si además su estilo está depurado, se entenderá mejor.

¿En qué se diferencia de la corrección de estilo?

La corrección de estilo apunta a la mejora léxica (riqueza de palabras) y expresiva del texto. Para conseguir textos precisos y claros, de acuerdo con su género (literario, periodístico, escolar…). Se refiere más a la “redacción” que a la “corrección”. La ortotipográfica se orienta a la aplicación de las normas gramaticales (que son las que marca la RAE) y a la corrección técnica. Sólo hay una forma correcta de escribir, pero diversas redacciones de un mismo mensaje, unas más precisas que otras. Por esta razón, la corrección ortotipográfica siempre debe hacerse después de la de estilo y antes de la maquetación.  En ambos tipos de correcciones, el corrector debe preservar en lo posible el modo propio de escribir del autor. Especialmente en una corrección de estilo, lo que le añade un plus de dificultad.

¿Cuál es el contenido de una corrección ortotipográfica?

Entre otros, estos son los principales aspectos que se deben abordar:

I.- Ortografía:

  • Los signos de puntuación.
  • La división de palabras.
  • El uso de mayúsculas y minúsculas.
  • La corrección de expresiones numéricas, siglas y abreviaturas.
  • La acentuación diacrítica.
  • La escritura de palabras en otras lenguas.
  • El uso adecuado y unificado de las variantes de letras (cursiva, negrita, versalitas… ) y las comillas

II.- Gramática y sintaxis:

  • Las reglas de concordancia de verbos y sustantivos.
  • Los tiempos y paráfrasis verbales.
  • El uso de los pronombres.
  • Prefijos y sufijos.
  • Las preposiciones y locuciones prepositivas.

III.- Maquetación:

  • Unificación de estilos: uniformidad de criterios en todo el texto.
  • La tipografía o tipos de letra empleados en el documento.
  • Alineaciones, divisiones y enumeraciones.
  • Paginación, sangrías y ajuste de líneas viudas y huérfanas.
  • Corrección de las citas, bibliografías e índices.

        Para saber más de corrección de textos.

¿Cómo es el trabajo de un corrector profesional en Aliteralis?

El trabajo de un corrector profesional exige una habilidad especial de lectura atenta y entrenada. Tiene que ser capaz de ver mas allá de simples errores ortográficos y mantener una visión de conjunto del texto. Es un trabajo difícil, muy técnico y va mucho mas allá de lo que puede ofrecer el mejor autocorrector informático. El objetivo de su trabajo es facilitar la lectura del texto, preservando el estilo del autor.

De ordinario cuando se habla de corrección profesional se hace referencia a la corrección ortotipográfica y de maquetación. Como hemos comentado, es la corrección mínima y necesaria que precisa cualquier tipo de texto. Pero no estaría completa si no se añade una corrección de estilo. Algunos textos, como los narrativo y los académicos, no pueden prescindir de una revisión de estilo.

Cuando un autor encarga un trabajo a un corrector profesional, espera de él una “corrección completa” de su texto, sin diferenciar entre ortotipografía y estilo. Quiere que su texto “quede bien”. Pero es necesario diferenciar entre estos dos tipos de corrección. La de estilo es muy recomendable, pero opcional. La ortotipográfica es imprescindible y es la última que se hace, junto con correcciones de maquetación (lo que se llama “de primeras pruebas”). Son dos correcciones diferentes, que exigen trabajos separados. No es posible aplicar las dos correcciones a la vez en una sola lectura.

En Aliteralis somos correctores profesionales. Corregimos todo tipo de textos, desde narrativos hasta académicos y técnicos. Trabajamos con las aplicaciones de procesamiento de texto más extendidas y manejamos todos los formatos de edición. Con herramientas de control de cambios para que el editor o autor pueda comprenderlos y aceptarlos.

Conoce nuestras alternativas para trabajos de corrección y nuestras tarifas. Ofrecemos tarifas ajustadas para trabajos completos de corrección ortotipográfica y de estilo.

¿Quieres autopublicar tu libro con calidad editorial, lanzar una primera edición en papel y que te salga gratis? Conoce Aliteralis Crowfunding.

Hablando de Corrección de Textos

Correctora profesional de Aliteralis

¿Qué es corregir un texto?

Corregir es intervenir en un texto para:

  • Rectificar errores ortográficos, sintácticos y gramaticales;
  • Unificar criterios o normas de composición escrita decididas por el autor o la editorial,
  • Mejorar la exactitud, calidad y claridad del texto respetando en lo posible el estilo propio de su autor.

Estos tres puntos abarcan los distintos tipos de corrección habituales en la edición de textos. De ordinario el acto de corregir se asocia con la presencia de errores. Pero con visión positiva, corregir un texto es enriquecerlo y mejorarlo para que transmita un mensaje claro, correcto y comprensible. Esta es la mentalidad con la que trabajamos en Aliteralis.

¿Qué tipo de correcciones hay?

En el proceso editorial se suceden diversos tipos de correcciones (de primeras pruebas, de estilo, de color (capillas), de fotolitos y ferros…). Las revisiones son de tres tipos: de redacción (corrección de contenido, de estilo y de traducción), la ortotipográfica y las de maquetación, que revisa la adecuación final de todo el documento.

Las correcciones más importantes, que no pueden faltar, son las siguientes, en este orden:

Corrección de contenido.

Es la primera que se hace y se aplica de ordinario en libros de texto, ensayos, obras científicas o técnicas. Su objeto es analizar la veracidad y exactitud de sus contenidos. También se revisa la precisión conceptual, expresiva y léxica. La realizan profesionales expertos o especialistas en la materia que trata el texto que se pretende revisar.

Corrección de traducción.

Es la revisión que se aplica sobre una traducción para comprobar su fidelidad al texto de origen. Asegurar que se ajusta a lo que pretendió decir su autor en el original. La realiza un segundo traductor distinto del que realizó la primera traducción. Es habitual que el corrector de una traducción aplique también una corrección de estilo. Algunas editoriales, incluso de prestigio, descuidan esta corrección con resultados muy negativos para obras de calidad en su lengua original.

Corrección de estilo.

Es muy importante y no es conveniente prescindir de ella. Consiste en una revisión lingüística, gramatical, léxica y semántica del texto para mejorar su expresión, coherencia y estructura. El objetivo es perfeccionar la calidad y comprensión del texto: decir bien y claro lo que se pretende decir. Que se entienda por cualquier lector y, ante todo, por el receptor al que se dirige.

La corrección de estilo trabaja sobre la semántica (significado de las palabras) y la gramática (expresión correcta). Según la complejidad del texto, puede ser un trabajo difícil. Comparte aspectos con la corrección ortotipográfica (o de primeras pruebas), pero es muy diferente. Una revisión de estilo se centra en mejorar la expresión escrita para que el destinatario entienda bien el mensaje.  Por este motivo, la corrección de estilo siempre se hace antes de la ortotipográfica o de primeras pruebas.

Corrección ortotipográfica.

Es imprescindible y obligatoria. Las faltas de ortografía o fallos gramaticales arruinan la calidad del texto y dificultan su lectura y comprensión. Errores habituales en palabras homófonas, en puntuación, de concordancia verbal… Esta corrección es siempre posterior a la de estilo, para conseguir un texto definitivo (a falta de revisiones de maquetación).

Como su nombre indica, tiene dos partes: corrección ortográfica (reglas de escritura) y corrección tipográfica (estilo de impresión del texto). Revisar y enmendar tanto los errores ortográficos y gramaticales como los tipográficos (uso ordenado de cursivas, negritas, versalitas…).

        Corrección de textos en Aliteralis

Corrección de primeras pruebas (o galeradas).

Es habitual incluir en la corrección ortotipográfica la revisión de aspectos de maquetación (formato, diseño y aspecto de la publicación). En este caso hablamos de corrección de primeras pruebas o galeradas. La revisión se refiere al formato de impresión: el libro tal como quedará al ser impreso. No obstante, las editoriales de ordinario encargan varias correcciones de pruebas. El objetivo es asegurar una impresión libre de errores.

¿Es necesario corregir?

Para convencernos de la necesidad de revisar y corregir varias veces nuestros textos, basta este artículo del escritor A. Pérez-Reverte.

Es inevitable cometer errores. El autor se centra en trabajar y contar su historia, y es casi imposible la perfección total al primer intento. Es lo que se conoce como “ceguera del autor”: muchos errores pasan desapercibidos para él, pero no para los lectores.

Escribir es reescribir. El autor será capaz de autocorregirse en gran medida en sucesivas vueltas a su propio texto. Pero es necesaria una revisión ajena, capaz de detectar desde la distancia errores de estilo, ortográficos, tipográficos…  Siempre se escapa algo, necesitamos la ayuda de un corrector experto.

No se trata de incidir en los errores, como algo negativo. Corregir es mejorar, pulir el texto y realzarlo. El corrector está para ayudar al autor, que es quien tiene una buena historia que contar. Para que libere su inspiración y escriba con la tranquilidad de saber que el corrector estará a su lado.    

¿Qué correcciones de textos hacemos en Aliteralis?

En Aliteralis contamos con un equipo de correctores vocacionales a disposición de autores y editores. A los que les encanta su trabajo y listos para abordar con solvencia cualquier encargo de corrección de textos. Planteamos los trabajos de corrección como una oportunidad de formación y mejora continua tanto para el autor como para el corrector. Colaborando con los autores y editores, con herramientas de control de cambios para que ellos tengan siempre la última palabra.

Cuenta con nosotros y conoce nuestras tarifas de corrección de textos y otros servicios editoriales en Aliteralis. Corregimos tus libros y te ayudamos a mejorarlos y a prepararlos para su autopublicación o para su presentarlo al mundo editorial.

¿Quieres autopublicar tu libro con calidad editorial, lanzar una primera edición en papel y que te salga gratis? Conoce Aliteralis Crowfunding.

Abrir Whatsapp
¡Hola! ¡Aquí estamos!
¡Hola! ¡Estamos en Whatsapp 24/7 para lo que necesites!